“El texemullo: cuando lo invisible sostiene tu mundo”
🔹 Recubrir lo real con lo imaginario
El arte del texemullo y el nudo que te crea
“Si no recubro lo real con el imaginario, lo real se impone y me atrapa.”
— José Luis Parise
¿Qué pasa cuando no recubro lo real?
Pasa que lo real se impone. Que se vuelve destino.
Que te domina desde fuera, sin haberte preguntado quién eres
ni qué quieres ver en el espejo de la realidad.
Por eso, si de verdad quieres generar tu realidad,
necesitas empezar por una operación simbólica:
Recubrir.
No cambiar la realidad desde fuera.
No negociar con lo que hay.
Sino recubrirla desde dentro.
Eso es lo que enseña Parise.
Eso es lo que sostiene VITA.
🧶 El arte del texemullo
Hay una palabra que nombra esto con fuerza antigua:
Texemullo.
Es el tejido invisible que haces día tras día
con tus imágenes internas, tus símbolos,
tus silencios, tus intuiciones,
tus sueños, tus palabras.
Es lo que estás entramando incansable
incluso cuando no eres del todo consciente.
El texemullo es eso que envuelve lo real
antes de que lo real se manifieste.
Es tu forma secreta de forrar la realidad,
para que no te domine,
sino que te devuelva una forma que resuene contigo.
🪢 El nudo que no se deshace
Cuando el texemullo se enhebra en conciencia…
Cuando lo imaginario recubre, lo simbólico informa, y lo real encarna,
se forma un nudo borromeo vivo.
Un nudo iniciático.
Un nudo que no se puede desatar sin que todo se caiga.
Un nudo que sostiene tu camino.
No basta con pensar bonito.
No basta con repetir frases.
Hay que tejer, decir, actuar.
Y hacerlo en ese orden.
Desde el adentro hacia el afuera.
🌿 En VITA, el real no se cambia: se recubre.
Y eso lo cambia todo.
⋯☽
✧ ¿Estás viviendo lo que tejiste…
o lo que la realidad tejió por ti?
✧ ¿Qué imagen interna estás usando hoy
para recubrir lo que te duele afuera?
✧ ¿Y si dejaras de negociar con “lo que hay”…
y empezaras a tramar lo que sí quieres ver?